Si estás comenzando un nuevo negocio o alguna iniciativa no necesariamente comercial y necesitas un logotipo o bien quieres renovar el que ya tienes, este artículo es lo que necesitas leer.

Puede suceder que al solicitar el diseño de un logotipo influyan tus emociones y gustos personales por sobre el foco estratégico de su creación; en efecto el resultado final del diseño puede ser bueno o atractivo, pero no necesariamente funcional para el marketing. COn esto no estamos diciendo que un logotipo no deba contener aquello que te inspira, sino que debe contener también una alta dosis de estrategia.

A continuación te presentamos los 6 errores más comunes que debes evitar al crear tu logotipo:

1. Exagerar colores

Exagerar los colores no solamente hará que el diseño se vea cargado y confuso, sino también dificultará trasladar a colores monótonos, que es probable que necesites en algúnas oportunidades. Trata de mantener los colores en un máximo de cuatro. Un ejemplo claro de lo que no se debe hacer es el siguiente:



2. Exagerar efectos especiales

Hace unos años eran habituales los logos con degradados, sombras y bordes adornados. Sin embargo debido a sus ventajas de aplicación el diseño plano ha ido ganando terreno.

Año 2004

Hoy

Año 2004

Hoy

3. Hacer un Logotipo complicado

Aunque los puntos anteriores caben dentro de este, creemos importante recalcarlo: ¡no busques hacer un logo muy elaborado y sobrecargado en profundidad, colores o texturas! Recuerda que mientras más sencillo sea tu logo, será mucho más recordable para tu público objetivo. Cuando se trata de un logotipo, menos es más.

Colocando un ejemplo, el logo de The North Face representa la cara norte de la montaña Half Done de California, pero en lugar de utilizar un dibujo realista, el elemento se ha simplificado al máximo. Otro tipo de marcas que están relacionadas a la naturaleza usan imágenes complejas, con muchos elementos. Es el caso de Green Mountain Arena.

4. Hacer que el logo no sea adaptable

Ten en en cuenta que tu diseño necesita ser transferible en un rango de diferentes medios. Nuestro logo estará presente en nuestra tarjeta de presentación, en nuestra página web, en la papelería, en gigantografías, en redes sociales. Por esto es fundamental que tu logotipo sea legible y versátil en variedad de formatos.

A continuación un ejemplo de cómo el logo de una reconocida marca no es adaptable a formatos de Redes Sociales, en este caso el avatar de Twitter.  

5. Usar imágenes pixeladas

Prohibido usar imágenes pixeladas, menos aún fotografías. Tu logotipo debe hacerse en un programa vectorial (Illustrator, Corel Draw, etc.), pues un gráfico en vector te permite mantener la calidad e imagen desde una tarjeta de presentación hasta una gigantografía.

6. Tener como referencia a la competencia

Si bien es recomendable realizar un estudio de mercado para conocer a la competencia, al crear del logotipo no siempre tener como referencia a algún lider de tu rubro es lo más recomendable. Debemos tener claro que el logo es una versión gráfica de nuestra identidad corporativa, la idea es diferenciarte y que tus clientes perciban autenticidad en tu marca.

¿Alguna vez te has confundido con las siguientes marcas?

7. Copiar un Logotipo

La copia es un error bastante común que te hará perder credibilidad con tus potenciales clientes, además hasta podrías arriesgar problemas legales.

¿QUIÉRES VENDER CON TU TIENDA ONLINE PERO NO SABES DÓNDE COMENZAR?

Recibe en tu email COMPLETAMENTE GRATIS la Guía Mi primer ecommerce: claves para crear una tienda online de éxito

You have Successfully Subscribed!