Si estás aquí, es porque probablemente estás a punto de tomar una de las decisiones más importantes para tu negocio: elegir un nombre.

Nombrar un negocio no es tarea fácil y requiere de esfuerzo, tiempo e ingenio. El nombre representa uno de los elementos más importantes, ya que se trata del término que tus clientes recordarán -o no- cuando piensen en tu negocio.

A continuación te mencionaré las mejores 5 técnicas para encontrar el nombre perfecto para tu empresa.

Primera técnica: Derivación

La primera técnica que les compartiré se llama «Derivación».

La derivación consiste en la añadidura de prefijos y/o sufijos para formar nuevas palabras.

Como caso de ejemplo tenemos un negocio de venta de accesorios y alimentos para mascotas. Con la técnica de la derivación y utilizando el término «mascota», con prefijos puede resultar lo siguiente:

Promascota
Maximascota
Multimascota
Metamascota

Ahora con prefijos:
– Mascotón
– Mascoteria
– Mascotísima

Segunda técnica: Composición

La composición consiste básicamente en crear una nueva palabra uniendo dos palabras.

Como ejemplo ilustrativo está la marca Facebook, que se compone de las palabras: face (cara), y book (libro).

Ahora jugando. Hay que nombrar un negocio de servicios contables usando la técnica de la composición… A mi se me ocurre:

– Sabercontable
– Vamoscontable
– Sercontable
– Cimacontable

¿Cómo le pondrías tú?

Tercera técnica: Descontextualización

Esta técnica se basa en utilizar una palabra en unn contexto completamente diferente.

Un ejemplo es la empresa de la manzanita: Apple, que no vende precisamente manzanas, sino que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. Además, hay un relato bastante interesante tras la elección de esta palabra y que además le da un contenido que le da caracter.

Haciendo nuevamente un ejercicio de creatividad, ¿qué nombre le pondrías a un negocio de servicios de construcción?

Si fuera mi negocio yo querría que fuera una marca joven, innovadora, creativa, por tanto le pondría un nombre que refleje estos conceptos. Quizá le pondría «Prisma» o «Panal».

Cuarta técnica: Siglas y acrónimos

Una sigla es una palabra formada con las letras iniciales de varias palabras, mientras que un acrónimo es un tipo de sigla que se pronuncia como una palabra y es también una palabra formada por parte de otras palabras.

Como ejemplo está la reconocida marca H&M, que nace de Hennes & Maurits; la primera palabra significa ella en sueco, mientras que la segunda es el nombre del negocio adquirido por los fundadores.

También está la empresa informática IBM, cuyo nombre nace de las siglas International Business Machines.

Como consejo, si tienes en mente un nombre que es tal vez demasiado largo, puede que una sigla o acrónimo quede bien. Además, mientras más breve un nombre, más recordable será.

Quinta técnica: Onomatopeya

Una onomatopeya es la representación de un sonido.

Existen marcas emplean este recursos para para definir sus nombres, y es más común de lo que te puedes imaginar. Estes es el caso de Tic Tac, Crush, Croak!, Twitter, Splash, y Tik Tok.

Esta vinculación semántica es inmediata y efectiva. Asimismo, tiene un carácter eufónico, es decir, tienen un sonido que es agradable.

¿QUIÉRES VENDER CON TU TIENDA ONLINE PERO NO SABES DÓNDE COMENZAR?

Recibe en tu email COMPLETAMENTE GRATIS la Guía Mi primer ecommerce: claves para crear una tienda online de éxito

You have Successfully Subscribed!