Si bien el éxito de un logotipo puede ser cosa de suerte en cierta medida, su triunfo también radica en aspectos que sí puedes controlar en base a consideraciones que debes tener antes de diseñar el logotipo para tu emprendimiento o startup.
Primero, dejar en claro qué NO es un logotipo…
Un logotipo NO es un simple dibujo.
Un logotipo NO es una fotografía.
Un logotipo NO es solamente estética.
Un logotipo NO es una obra de arte.
Entonces, ¿qué diablos es un logotipo?
Un logotipo es un símbolo que debe representar el espíritu de tu negocio y es una parte fundamental de tu identidad corporativa, convirtiéndose en la primera impresión de la misma.
Sin caer en tecnicismos, pues esta información está dirigida a personas sin conocimientos en diseño, te hablaremos sobre las 15 claves para crear un logo que tenga altas posibilidades de éxito.
1- El logotipo ha de seguir pautas contemporaneas
Si su look y su criterio de estilo no es actual, tú y tu empresa viajarán directo al pasado.
Esto se refleja claramente en la evolución del logotipo de Apple.

¿Notas como este logotipo se ha ido simplificando cada vez más?
2- Un logo ha de ser funcional
Un logotipo bien construido debe ser adaptable y tiene que trabajar con rendimiento en todos y cada uno de los múltiples soportes donde ha de estar. Desde los más grandes a los más pequeños.
Un consejo antes de empezar el proceso de diseño de un logotipo: Haz una lista de todos los soportes donde estará.
A continuación un ejemplo de cómo un logotipo puede reducirse para adaptarse a cada soporte.
3- Ha de ser original
Antes del procceso de diseño de tu logotipo, debes hacer una investigación de mercado y fijarte en los de tu competencia.
Tu logotipo debe ser original y destacarse.
4- Ha de ser memorable
Ya sabes, que sea fácilmente reconocible y memorable. Vas a invertir tiempo y dinero en el estandarte de tu proyecto, una imagen que ha de instalarse en la memoria colectiva de tu cliente o consumidor; si no se aprende y recuerda… Ya sabes.
Un consejo: Pon el logo que has elegido junto a otros 10 del mismo rubro y tras enseñarlos a personas que no sepan nada del proceso, pregunta los que recuerdan.