Internet nos da a todos y todas la libertad de generar y compartir contenidos. En este contexto es común que las fake news o noticias falsas se viralicen por la red.

El que se comparta información que no posee una base real se ha acuñado bajo el concepto «post-trust» o «postverdad» en español. Este término fue elegido como «palabra del año 2016» por el diccionario Oxford.

Según este diccionario la palabra Postverdad «denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal». En otras palabras, la emoción y creencias personales tiene más peso en la opinión pública que los hechos objetivos.

Es que la realidad es dura y ante la incertidumbre preferimos apoyarnos en información sin base que disminuya nuestros miedos.

Sin embargo también nos vamos al otro extremo y caemos en desinformaciones que solo buscan crear la alarma pública.

Somos seres bastante complejos, la verdad. 

En este punto ya te estarás preguntando «¿cómo verifico la información que circula por la red? A continuación algunos consejos:

1. Realiza una triangulación de datos

Echale un vistazo a medios que posean prestigio para hacer una comprobación de la información; estos pueden ser líderes de opinión (como Slavoj Zizek o Bad Bunny), portales web de universidades, periódicos online, etc., ya que este tipo de instituciones o personas suelen comprobar fuentes antes de difundirlas.

2. Lee la noticia completa, no solo el titular

Leer solo los titulares es una práctica común en la lectura en línea, que en muchas oportunidades de forma errónea da forma a la opinión pública. Es una práctica común que los sitios de noticias seleccionen lo más llamativo y maticen la información a su favor para captar tu atención y es poco frecuente que incorporen las fuentes consultadas.

3. Ten en cuenta la calidad del contenido

Por lo general cuando la información es de calidad, ésta tiene datos como el nombre del autor, la fecha en que se publicó, las fuentes que se consultaron, la ortografía y redacción, así como la congruencia de la información redactada.

4. Procura optimizar tus búsquedas

Es necesario saber buscar en la red. Hoy en día existen motores de búsquedas específicos para la obtención de informacion mucho más segura y confiable. Entre éstos motores podemos mencionar a Google Libros, Google Académico, Research, YO APRENDO+, Redalyc, entre muchos otros.

5. Las primeras búsquedas de Google no tienen por qué ser reales

La posición de una noticia en buscadores como Google no determina que una información sea confiable. El posicionamiento de una web en buscadores responde a criterios diversos, entre los cuáles no se incluye la veracidad de la información. Por ejemplo, si un artículo es falso, pero mucha gente ingresa a leer dicha información, lo más probable es que los buscadores posicionen este artículo en los primeros resultados por responder al interés masivo de los usuarios.

6. Verifica que el sitio que visites tenga la información necesaria para confiar en él

Un sitio web confiable debe estar actualizado de manera regular. Asimismo debe poseer una sección de «Quiénes somos», «Acerca de», «Contacto», «Autores», su especialidad, lugares de trabajo y contacto.

7. Un sitio web no reemplaza a una consulta médica

Hoy en día NO EXISTE sitio web en internet que reemplace a una consulta médica. De debe tener suma precausión con webs que contengan contenido basado en testimonios impactantes de tratamientos milagrosos y con miles de pacientes satisfechos.

8. Si tienes dudas sobre una imágen haz una búsqueda inversa

Pueden hacernos caer fácilmente en un engaño mediante el uso de fotografías. En muchos casos los portales que dinfunden información no real por la red, utilizan fotografías antiguas que pertenecen a otros eventos, y las hacen pasar por evidencia visual. La forma de hacer comprobación de las imágenes es a través de una bsqueda inversa de la imagen en Google Images o en TinEye.

¿QUIÉRES VENDER CON TU TIENDA ONLINE PERO NO SABES DÓNDE COMENZAR?

Recibe en tu email COMPLETAMENTE GRATIS la Guía Mi primer ecommerce: claves para crear una tienda online de éxito

You have Successfully Subscribed!